Un vistazo a la Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, considerada un problema de salud pública.
La diabetes es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracteriza por hiperglucemia crónica, debida a un defecto en la secreción de la insulina, un defecto en la acción de la misma, o ambas. Además de la hiperglucemia, coexisten alteraciones en el metabolismo de las grasas y de las proteínas. La hiperglucemia sostenida en el tiempo se asocia con daño, disfunción y falla de varios órganos y sistemas, especialmente riñones, ojos, nervios, corazón y vasos sanguíneos .
En Chile, sobre 85% de la población que padece de Diabetes conoce su condición, pero ¿Cuál es el problema? dentro de los afectados, hay una muy baja proporción que se controla la Diabetes.
Dentro de la clasificacion de la Diabeles Mellitus, existen 3 tipos:
-Diabetes Mellitus 1: las celulas b-panceraticas del pancreas no son capaces de secretar insulina.
-Diabetes Mellitus 2: Las celulas b-pancreaticas del pancreas si pueden secretar insulina, pero a muy bajas cantidades.
-Diabetes Gestacional: cuando la madre está en periodo de gestación, sus niveles de glucosa aumentan, pero al momento del parto, estos niveles bajan.
Existen también otros nombres muy conocidos tales como la Intolerancia a la Glucosa Oral (IGO), que es cuando el cuerpo no puede cubrir con insulina la glucosa que ingresa de forma oral. Otro conocido es la Resistencia a la insulina, que es cuando existe un daño en los receptores de insulina por lo que no puede entrar la glucosa a las células, acumulandose en el torrente sanguíneo.
Criterios de normalidad:
-Glicemia venosa en ayunas entre 70 y 100 mg/dl
-Glicemia después de comer: <140 mg/dl
-Prueba de intolerancia a la glucosa: 140 a 199 mg/dl